




Un grupo de Cardenales (Paracheirodon axelrodi) alimentando a un Culantrillo de Pozo (Adiantum capillus-veneris). Ejemplo práctico de un sistema acuapónico simple y por inmersión.
Cultivo acuapónico con arcilla expandida o granulado de arcilla
En los cultivos hidropónicos y acuapónicos normalmente se escoge como "sustrato" bolas de arcilla por sus excelentes características.

Primero se debe limpiar muy bien el granulado de arcilla antes de usarla
La arcilla expandida o granulado de arcilla, comúnmente conocida como arlita, se fabrica para el hidrocultivo puro o para el drenaje del agua si se coloca en el fondo de las macetas o tiestos para plantas.
El granulado de arcilla tiene grandes ventajas que lo hacen ideal para el cultivo en agua:
- No es atacado por parásitos o agentes patógenos; ya que no es un caldo de cultivo adecuado
- Como su valor pH oscila entre el 6 y el 6,5, es muy bien aceptado por las plantas
- Es ligero y no se apelmaza como el sustrato al no descomponerse
- Casi descarta todos los errores de riego, gracias a su capacidad humidificadora ideal para las raíces de las plantas
- En su superficie porosa se adhieren las beneficiosas bacterias purificantes que se alimentan de nitritos y amonios

Una vez lavado, se recomienda introducir el granulado en agua destilada durante una semana para que el pH se quede en valores bajos. La arcilla influye y es esencial para los valores estables del pH en el agua del acuario
Limpieza de raíces para adaptarlas al cultivo acuapónico

Así se deben limpiar las raíces de una planta
1. Para traspasar una planta a hidrocultivo o acuaponia, primero debemos regarla ligeramente y después la extraemos con cuidado del tiesto
2. Con las manos eliminamos cuidadosamente la tierra suelta evitando quebrar las raíces
3. Con agua templada y en zona sombría lavamos bien las raíces, eliminando los últimos restos de tierra

Las plantas que dan mejores resultados en acuaponia son los helechos por su fácil adaptación, por ser excelentes absorventes de nutrientes, por crecer rápido y por purificar el ambiente
- Hemos de descartar las plantas enfermas o débiles, pues pocas oportunidades tendrán de sobrevivir y prosperar
- Las plantas de avanzada edad pocas veces superan con éxito la adaptación al hidrocultivo
- Se sabe que las plantas de hoja se desarrollan mejor que las plantas de flor
- Las plantas con raíces muy finas sufren y se retardan mucho en la adaptación
La zona terminal con cofia y la zona de crecimiento son la parte final de la raíz que sí dede mantener un contacto continuo y directo con el agua.

